El año pasado, al planear el tema de la entrevista, decidí que quería ir mucho más lejos que lo que me marcaba el libro de texto y captar el interés de mis alumnos. Así que me puse a pensar, de entre mis amigos y conocidos quien tenía una carrera lo suficientemente emocionante para interesar a los chicos. Finalmente, y después de sondear entre varias personas su disponibilidad para visitar nuestro salón, dos amigos, una doctora, que trabaja en un hospital infantil y un actor, amigo de mi novio, aceptaron colaborar con el proyecto.
No omito mencionar que la noticia de que tendríamos visitantes en el salón, con los que podríamos hablar y convivir, generó gran interés entre todos los niños así que pusimos manos a la obra para preparar la entrevista que les haríamos a ambos. Una vez que revisamos las características de una entrevista y los tipos de preguntas que se pueden realizar, cada niño redactó 5 preguntas para cada invitado, procurando que fueran abiertas, es decir, que el entrevistado pudiera contestar con sus propias palabras y dando suficiente información. En la siguiente sesión hicimos una lluvia de ideas con las preguntas que habían redactado, eliminando las preguntas que se repitieran o no le dieran al invitado posibilidad de responder ampliamente, para integrar un cuestionario de 10 preguntas para cada uno. Ya que el producto final del proyecto era redactar un informe de la entrevista y pensando también en que todos pudieran enfocar su atención en las entrevistas, decidimos que yo grabaría con mi celular las respuestas que dieran los invitados, para posteriormente enviarles las grabaciones a través de Google Classroom, que es la herramienta que utilizo para estar en contacto con los padres de familia. De ese modo, cada alumno dispondría del material necesario para redactar su reporte.
Teniendo preparado el guión de nuestras entrevistas, procedimos a preparar todo para recibir a nuestros visitantes; entre todos redactamos una invitación para cada invitado y elegimos a los chicos con mejor letra para que las pasaran en limpio. Acto seguido, nos valimos de la tecnología, es decir mi celular, para hacerles llegar la invitación en foto, así como el guión de la entrevista para que pudieran prepararse. Entre los niños decidieron quienes realizarían las preguntas, así como quienes integrarían el comité de bienvenida para cada invitado, ya que por cuestiones de tiempo no pudieron acudir los dos el mismo día; dicho comité se encargaría de recibir al invitado en la puerta de la escuela y guiarlo hasta el salón; asimismo dos de los niños mas extrovertidos se ofrecieron para que decirles unas palabras de bienvenida antes de comenzar la entrevista. Incluso se pusieron de acuerdo para llevar un chocolate cada quien y preparamos dos bolsitas con ellos, en señal de agradecimiento. Y a partir de ese momento, no nos quedó mas que esperar (los niños con mucho nerviosismo) a que los invitados confirmaran su asistencia.
Llegado el gran día, todo marcho sobre ruedas y me sorprendió la formalidad y seriedad con la que los niños realizaron las entrevistas. Ambos invitados se tomaron el tiempo para convivir con los niños y darles amplias explicaciones, e incluso Aldo, el actor, realizó algunos ejercicios de actuación con los que los chicos estuvieron muy interesados y emocionados por participar. Estas son algunas fotos de la experiencia
Indudablemente fue una experiencia muy enriquecedora para todos, los chicos estuvieron interesados y divertidos lo mismo nuestros invitados Aldo y Vero. Y tu? ¿Que ideas se te ocurren para trabajar el tema de la entrevista?
Mil gracias por esta maravillosa experiencia a ti y a todos los pequeños de tu grupo. Cómo lo has mencionado, fue muy enriquecedor también para mí, el recibir estás preguntas de los pequeños, pero principalmente las preguntas que de cada una de las respuestas surgieron. Me ayudan mucho a saber y conocer más, como debemos hablar con los padres y con los pequeños sobre las enfermedades, complicaciones, riesgos y recuperación, pero lo más importante de todo fue poder conocer la actitud ante la enfermedad y la muerte, de cada uno de ellos y sus opiniones al respecto.
ResponderEliminarTe agradezco la invitación una vez más querida amiga y sabes que te quiero mucho y cuentas conmigo siempre !!! ��������❤️
Es importante que los niños no sólo tengan información sino que también se familiaricen con los profesionales de cada ramo, en este caso dos muy distintos pero acertados porque a los niños les atraen mucho y con ellos pudieron esclarecer sus miedos, sus dudas y afinidades.
ResponderEliminarAdemás de que se retroalimentan mutuamente porque al final todos aprendemos de todos y eso es lo que nos hace crecer como personas.
Considero que fue una experiencia muy valiosa para todos.
Felicidades a la maestra que tuvo a bien llevarla a cabo