No se ustedes, pero al menos para mi, una de las herramientas en las que más me apoyo para que mis pequeños consoliden su lectoescritura es el alfabeto móvil. Para ti que me lees desde otro pais, este material consiste en tarjetitas con todas las letras del alfabeto en mayúsculas y minúsculas; los niños deben formar palabras con ellas y a través de la practica con ellas van avanzando en su conceptualización de la lectura y escritura. Quiero mostrarles un poquito de las diversas maneras en que manejo este material en el salón.
GRUPALMENTE
El libro de texto de los niños incluye un alfabeto móvil que ellos utilizan todo el año. Sin embargo yo elaboré otro de mayor tamaño para poder trabajar en grupo y lo imprimí en hojas de color para que les llamara más la atención. También construí un pizarrón de tela o franelógrafo, como lo llaman algunos maestros, para que el material pudiera estar a la vista de todos.
Alrededor de septiembre, cuando comenzamos con las letras, me gusta trabajarlo mucho así,ya que quienes están trabajando las vocales pueden practicar su reconocimiento mientras que los que ya van más avanzados pueden apoyar cuando el grupo se atora al escribir una palabra. De igual forma tenemos la oportunidad de detectar errores y corregirlos entre todos. Me gusta fomentar en mis alumnos el perder el temor a cometer errores; nuestra premisa en el grupo es: "Quien no se equivoca, no aprende", y ellos están conscientes de que los errores de los demás pueden ayudarles a aprender también a ellos
EJERCICIOS DEL LIBRO
Esta es sin duda, la actividad que todos conocemos, a partir de las lecturas o ejercicios del libro se derivan palabras que los niños deben formar. En las fotos anteriores podemos ver un ejemplo en el que trabajamos verbos y completamos algunos de ellos que tenían letras faltantes con ayuda del alfabeto móvil
DICTADOS
En lo personal es la manera que más me agrada. Dedicamos aproximadamente una semana o dos (dependiendo de las dificultades que presenten) a cada letra del alfabeto y durante este tiempo realizamos varios dictados para afianzar y practicar. En ocasiones al terminar el dictado y corregirlo, pido a los niños que formen con su alfabeto móvil, las palabras del dictado. En otras, realizamos el dictado con imágenes, lo cual le encanta a mis chaparros
En este caso, ya se observaba una marcada división en mi grupo, entre los que ya estaban por consolidar completamente su lectoescritura, y los que aún estaban en proceso, de modo que nos dividimos por equipos. El equipo 1 trabajó con sílabas directas y mixtas, mientras que equipo 2 lo hizo con dígrafos ( ll, rr ) y sílabas trabadas (bl, fr, tr, etc)
Como ven, es un material que puede utilizarse de muchas formas y que atrae mucho a los pequeñitos. Ustedes utilizan alguna otra estrategia??
SI QUIERES DESCARGAR EL ALFABETO MÓVIL PARA TRABAJO GRUPAL PUEDES DAR CLIC EN LA IMAGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario