jueves, 3 de septiembre de 2015

MADURANDO COMO LAS MANZANAS

Lo se, lo se, me desaparecí un rato. Desgraciadamente perdí a mi papá y eso ocupo mi tiempo y mente por un rato. Pero como siempre, la vida continua y ya estoy de vuelta con mis chaparritos 😀

Pensé que lo mejor para un gran regreso y muy ad hoc con el inicio de cursos sería un post sobre maduración, ya que los maestros de primer grado dedicamos las primeras semanas de clases a ejercitar a los pequeños en lo que llamamos "aprestamiento para la escritura", actividades para que los niños practiquen y mejoren su motricidad fina, su ubicación espacial, etc. Cuando recién egrese, pensaba que todo esto se lograba por medio de los típicos ejercicios de bolitas y palitos, (bueno, era joven jeje) pero después de unos pocos años de experiencia, investigación, y por supuesto, mi eterna adicción por Pinterest, descubrí otras muchas otras formas, menos tediosas que las planas, de sencilla realización y atractivas para los niños. Estos son algunos ejemplos: 

Pintar figuras con pincel o con los dedos, en superficies grandes primero, y a medida que van tomando habilidad, en superficies cada vez más pequeñas. Esto les sirve para irse habituando al cuaderno

Atar y desatar nudos. Recomiendo utilizar piola o cordón grueso, que implica suficiente dificultad pero al mismo tiempo  es más sencillo de maniobrar que el estambre 

Manipular objetos pequeños (confeti, semillas, etc) En este caso, estábamos viendo el color azul así que les pedí que separaran primero todos los azules y después rellenaran el globo con ellos

Rasgar papel en tiras

Posteriormente partir las tiras de papel en pedazos más pequeños para rellenar una figura

Perforar con un punzón en una hoja con líneas punteadas (este es el preferido de mis enanos)

Repasar trazos con crayolas, pincel o gises, sin despegarse de la línea. Gradualmente los trazos irán reduciendo su tamaño 

Hasta llegar a poder hacerlo en un cuaderno

Enrollar estambre en una pelota hasta cubrirla por completo

Estampar en papel utilizando la mano, el puño o los dedos

Para lograr que los niños tomen el lápiz adecuadamente, les doy una bola de papel y les pido que la sujeten mientras trabajan en cuaderno

Como ven, ninguno requiere gran preparación ni material, implica un cambio con respecto a lo que solemos hacer y esa misma novedad es la que atrae a los niños. Espero que estos ejercicios les sean de utilidad para trabajar con sus pequeños. No se pierdan el próximo post para conocer más actividades que favorezcan la motricidad fina de nuestros alumnos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario